De las ondas de radio a la agricultura: Campesinos Sin Fronteras llega a miles de personas con educación sobre seguridad de pesticidas

Campesinos Sin Fronteras (CSF), con sede en el condado de Yuma, Arizona, ha completado con éxito una iniciativa plurianual de educación sobre seguridad en el uso de pesticidas, financiada con una subvención de $126,000 para Proyectos Agrícolas Comunitarios (AgCBP) del Grupo Colaborativo de Recursos Educativos sobre Pesticidas (PERC). El proyecto, titulado Programa de Capacitación y Educación sobre Seguridad de Plaguicidas de Campesinos, combinó capacitación en persona, materiales educativos bilingües, radio comunitaria y redes sociales para mejorar el conocimiento sobre la seguridad de los pesticidas entre los trabajadores agrícolas y sus familias.

A través de este esfuerzo, CSF capacitó a 612 trabajadores agrícolas y aplicadores de pesticidas de habla hispana y llegó a miles más con información diseñada para reducir la exposición a pesticidas y mejorar los resultados de salud en las comunidades rurales y fronterizas.

Reflejos

  • 612 trabajadores agrícolas capacitados en seguridad de pesticidas
  • 3,499 Se llegó a ellos a través de actividades de divulgación en persona en eventos comunitarios.
  • 21,835 Se llegó a través de Facebook e Instagram.
  • 3,024 Radio PSA suena en KYMZ 99.9 FM – Radio Sin Fronteras 
  • En las capacitaciones se utilizaron rotafolios bilingües WPS aprobados por la EPA y una fotonovela recientemente desarrollada.
  • Se utilizan formatos educativos visuales, orales e impresos para apoyar la comprensión.

Ver más

Ver menos

Detalles del programa

Objetivos del proyecto

El objetivo del Programa de Capacitación y Educación sobre Seguridad de Pesticidas para Campesinos fue llegar y educar a los trabajadores agrícolas, aplicadores de pesticidas y sus familias sobre los riesgos de la exposición a pesticidas y brindar estrategias prácticas para reducir los incidentes de enfermedades y lesiones.

Enfoque de formación

La difusión se adaptó a las necesidades y horarios de los trabajadores agrícolas, incluyendo visitas de campo matutinas, eventos comunitarios y formación individualizada. CSF utilizó materiales tanto en español como en inglés, priorizando imágenes y situaciones reales para mejorar la claridad y la participación.

Componentes clave incluidos:

  • Rotafolio bilingüe de WPS: Capacitación en seguridad para trabajadores agrícolas
  • La fotonovela recién desarrollada por CSF, Evitando los riesgos en la casa: Cómo Protegernos de Pesticidas en Nuestro Hogar
  • 16 anuncios de servicio público de radio que cubren temas de seguridad de pesticidas, transmitidos repetidamente en Radio Sin Fronteras
  • Difusión en redes sociales alineada con los mensajes clave del Estándar de Protección al Trabajador
  • Capacitación impartida en persona en lugares de trabajo, centros comunitarios, iglesias, escuelas y oficinas de CSF

Resultados de la evaluación

  • 92% de los participantes tenían conocimientos previos sobre seguridad de pesticidas
  • 100% Demostró respuestas correctas después del entrenamiento
  • Los participantes encuestados informaron que aplican conductas de seguridad como:
    • Cambiarse de ropa antes de entrar a casa.
    • Lavar la ropa de trabajo por separado
    • Evitar la entrada a campos marcados con señalización de advertencia

Los participantes también afirmaron el valor de los formatos de fotonovela y rotafolio:

  • “No sé leer, pero puedo entender la historia a partir de los dibujos”.
  • “Las imágenes son grandes, coloridas y claras: son fáciles de recordar”.

¿Qué hizo que este proyecto fuera especial?

  • Materiales visuales y accesiblesSe seleccionaron herramientas para apoyar a los estudiantes con alfabetización limitada y fomentar conversaciones en toda la familia sobre la seguridad de los pesticidas.
  • Métodos de evaluación flexibles:En las evaluaciones previas y posteriores a la capacitación se utilizaron preguntas verbales y “levantamiento de manos” para garantizar la participación en todos los entornos.
  • Fuerte confianza comunitariaLas relaciones de larga data de CSF con productores, promotores e instituciones locales respaldaron una fuerte asistencia y participación.

Acerca del beneficiario

Campesinos Sin Fronteras es una organización confiable de salud y defensa que atiende a trabajadores agrícolas y familias rurales del condado de Yuma. Su trabajo se centra en la educación, la prevención y la divulgación en temas como enfermedades crónicas, seguridad laboral y exposición a pesticidas.

PERC agradece a Campesinos Sin Fronteras

PERC felicita a Campesinos Sin Fronteras por la exitosa culminación de este proyecto. Su innovador uso de fotonovelas, capacitación en campo, radio y divulgación comunitaria ofrece un modelo para una educación eficaz sobre la seguridad de los plaguicidas en las regiones agrícolas.

Ver más

Ver menos

Ver más

Ver menos

Manténgase actualizado con nuestro programa AgCBP

¡Regístrate para recibir noticias y actualizaciones!

Está utilizando una versión no compatible de Internet Explorer. Para garantizar la seguridad, el rendimiento y la funcionalidad completa, actualice a un navegador actualizado.